Secuencia didáctica de Audición

ACTIVIDAD DE MEMORIA AUDITIVA
La memoria auditiva se entiende como el proceso que a través de sonido permite una facultad mental que facilita reconocer, almacenar y evocar sentimientos, ideas, imágenes, entre otras experiencias. Además nos permite reconocerlas como propias.
Para que el alumno desarrolle la memoria auditiva a través de actividades sencillas y prácticas.
Grado: 1º y 2º
- Dar al alumno instrucciones, claras y pausadas, sin repetir.
- El niño dibujará lo que se le indique, ejemplo:
-Dibuja un árbol. En el árbol hay manzanas. Debajo del árbol hay una gallina. Al lado de la gallina hay un gato. En el cielo está el sol. Dibuja una niña.
-Dibuja una niña. La niña lleva un lazo azul en el pelo. Tiene pelo rubio. Lleva pantalones rojos y camiseta morada.
-Dibuja una casa. En el tejado hay un ave. En la puerta de la casa hay un gato. Al lado de la casa hay un árbol y en el cielo hay nubes.
-Dibuja un coche rojo. Delante del coche va una bicicleta y detrás un perro corriendo. Adentro del coche hay un señor que lleva bigote.
- Las instrucciones irán aumentando su velocidad según sea necesario.
Se pretende que el niño retenga las ideas después de haberlas escuchado.
Bibliografía de apoyo: Actividades de memoria auditiva. Bayo, Juana.
https://maestradeal.blogspot.com