Cómo enseñar conceptos

07/ Mayo/2015

 
 
 
 
 
  • Relación redundante: imagen = concepto.
    La más común de las vinculaciones. Se utiliza mucho para enseñar a leer, ya que los niños transitan de un mundo de imágenes al mundo simbólico de las palabras. También se utiliza en la enseñanza de la geometría, para la transición de la imagen concreta (por. ej. una torre), a la representación de esta imagen en un plano (ej. dibujo de la torre) y, finalmente, a su abstracción simbólica como figura geométrica (ej. dibujo de un rectángulo o la palabra rectángulo).

     
  • Como anclaje de un concepto:
    Un concepto abstracto se puede aterrizar o "anclar" con una imagen que interprete ese concepto. No es su sinónimo pero evoca o aporta información al concepto. Por ejemplo evocar la "tranquilidad", con una fotografía o música calma. O crear la "atmósfera histórica" a través de un collage con referencias de la época: armas, mapas, vestuario, símbolos. Las imágenes anclarán el concepto funcionando como una unidad.

     
  • Como representación del concepto:
    Es el caso de diagramas y simulacros de acciones que son muy difíciles de entender o apreciar a simple vista. Por ejemplo los procesos biológicos o la demostración de teoremas. Las Nuevas Tecnologías Información (NTI) aportan diferentes miniprogramas de simulación o applets que están gratuitos en la web para todas las asignaturas.

     
  • Como asociación a sus intereses:
    Se trata de la utilización de imágenes significativas para los alumnos. Éstas pueden hacer referencia a sus estilos de vida, por ejemplo sus gustos, aficiones, programas favoritos. O a su entorno inmediato: calles, edificios, paisaje, personas reconocibles.

    Por ejemplo, una presentación acerca del respeto y cuidado del medio ambiente impactará más si los afectados son sus árboles, su plaza, sus callessu curso. Si están trabajando la oralidad y las tradiciones, los niños pueden grabar entrevistas a sus abuelos

     
  • Como nuevo conocimiento
    Hay un momento, en que a través de la percepción pasamos de lo aprendido a adquirir un nuevo conocimiento. Según 
    Jarrold Kemp Lo que se percibe es un nexo entre el pasado, que permite dar significado a las cosas, y el futuro, que permite interpretarlas.

    Aprovechando el conocimiento previo podemos comenzar una explicación con una serie de imágenes reconocibles por los alumnos y despegar de a poco esta vinculación. Por ejemplo si estamos trabajando el tema de los diferentes tipos de vegetación podemos empezar por la imagen de un paisaje local identificable y de allí pasar a fotos aéreas de la misma zona. Estas nuevas imágenes no sólo aportarán un punto de vista distinto al cotidiano, sino que también demandará de los alumnos mayor atención para descubrir las semejanzas de la segunda imagen con las del paisaje con punto de vista tradicional.

     
  • Como creación de mundos
    Espacios que el ser humano sólo habita en su imaginación y que han sido reflejados en el arte.

    Algunas imágenes auditivas y sonoras pueden hacernos "recordar sensaciones que no hemos vivido", como los mundos imposibles de Escher o las nuevas músicas que fusionan épocas y estilos.

     
  • Las imágenes como resignificaciones
    Se trata de crear nuevos siginificados en mensajes preexistentes. Un ejercicio muy fácil de hacer y de resultados muy evidentes es cambiar la música de fondo de una escena triste y de una alegre. A la triste colocamos una música alegre de fondo y el efecto será inquietante y posiblemente gracioso. Sin embargo, si a una escena alegre le ponemos un fondo musical triste, imprimiremos un carácter ficticio a la escena.

    Las actividades pueden ir creciendo en complejidad, sin necesidad de grandes artilugios técnicos. Por ejemplo, la mayoría de los alumnos tiene una grabadora o tocacaset en su casa. Puede parodiar spots de la radio, grabando los spots y poniendo sus propios diálogos sobre la matriz antigua. Se puede hacer la misma experiencia con el video y con imágenes nuevas en el caso de que alguno de los alumnos tengan cámaras.
 
 
 
 

 

 
 
 
 
PARONIMIA

www.dropbox.com/s/etaedvxg6fwckwg/PARONIMIAS%2C%20Asociaci%C3%B3n%20de%20im%C3%A1genes.docx?dl=0

 

COMPRENSIÓN DE LA PALABRA JUSTICIA A TRAVÉS DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

 
 
SONIDOS GRAVES Y AGUDOS A TRAVÉS DE UN VIDEO
 
ENSEÑAR UN CONCEPTO A TRAVÉS DE SONIDOS
 
 
 
 
 
 

 

 

 
 

Crea una página web gratis Webnode